Propiedades y composición del aceite de semilla de espinaca
El aceite de semilla de espinaca contiene un contenido excepcionalmente alto de ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico (aprox. 64%) y el ácido linoleico (aprox. 28%), así como vitamina A. Estos ingredientes confieren al aceite propiedades que aumentan la protección natural de la piel contra la pérdida de agua, mejoran su elasticidad y reducen la aparición de cicatrices y decoloraciones.
A su vez, cantidades significativas de vitamina C, E y K tienen un efecto antioxidante, protegiendo la piel del envejecimiento prematuro. Gracias a la presencia de luteína, un filtro solar natural, el aceite de espinacas ayuda a neutralizar la dañina radiación UV y la luz azul emitida por las pantallas de ordenadores y teléfonos.
Aceite de semillas de espinacas para la piel
El aceite de semillas de espinacas se recomienda a quienes tienen la piel seca, madura y sensible. Usado regularmente, ayuda a aclarar la decoloración, reducir las arrugas y unificar el tono de la piel para que tenga un aspecto sano y radiante. Sus propiedades antiinflamatorias calman la irritación, reducen el enrojecimiento y ayudan a combatir el acné y el eczema.
Gracias a sus propiedades antioxidantes, el aceite puede utilizarse como suero antiarrugas, bálsamo labial protector o crema regeneradora de noche.
Aceite de semillas de espinacas para el cabello
Gracias a su alto contenido en vitaminas y ácidos grasos, el aceite estimula la circulación en el cuero cabelludo, estimula el crecimiento de los folículos pilosos, fortalece la estructura capilar y previene la caída del cabello. Puede utilizarse como aditivo de mascarillas, sueros y champús, así como directamente sobre el cuero cabelludo.
Uso del aceite de espinacas en cosmética
El aceite de semilla de espinaca puede utilizarse en diversas fórmulas cosméticas de productos para el cuidado de la cara, el cuerpo y el cabello. Ejemplos de uso del aceite de semilla de espinaca:
- Cremas y sueros faciales con efectos hidratantes y regeneradores,
- Lociones y mantecas corporales que fortalecen la piel y la protegen contra la deshidratación,
- Aceites de masaje para mejorar la elasticidad y el tono de la piel,
- Champús y acondicionadores capilares para estimular el crecimiento y la regeneración del cabello.
Uso en la industria alimentaria
En la dieta, el aceite de semillas de espinacas se utiliza como complemento saludable de ensaladas, salsas y pastas. Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3 y omega-6, ayuda a regular los niveles de colesterol y favorece el funcionamiento del corazón y el sistema nervioso. Se digiere fácilmente y su sabor delicado, ligeramente a nuez, combina bien con verduras y platos fríos.