Características del aceite de cacahuete
El aceite de cacahuete se caracteriza por un color amarillo dorado claro, que depende del método de prensado y del grado de purificación del aceite. El aceite tiene un aroma suave, ligeramente a nuez, que confiere a los cosméticos un sabor agradable y natural. En el caso del aceite sin refinar, el olor es más pronunciado, característico del cacahuete, mientras que el aceite refinado es casi inodoro, lo que lo convierte en una base adecuada para cosméticos perfumados. El aceite de cacahuete es rico en muchos ácidos grasos con efectos beneficiosos para la piel y el cabello, entre ellos:
- Ácido linoleico (Omega-6) – con efectos regeneradores e hidratantes,
- Ácido oleico (Omega-9) – con efectos nutritivos y suavizantes sobre la piel,
- Ácido palmitoleico: forma una capa protectora en la superficie de la piel, evitando la pérdida de agua,
- Ácido esteárico – con efectos suavizantes y calmantes.
Además, el aceite de cacahuete es rico en vitamina Eun potente antioxidante que protege las células de los radicales libres, retrasando el proceso de envejecimiento.
Propiedades del aceite de cacahuete
El aceite muestra propiedades de cuidado excepcionales para la piel seca y madura. Gracias a su alto contenido en ácidos grasos, el aceite favorece la regeneración cutánea, mejora la elasticidad y reduce los signos del envejecimiento. Sus propiedades antiinflamatorias y calmantes lo hacen adecuado para su uso en productos para pieles sensibles, propensas a la irritación y problemáticas, incluido el cuidado de la piel con acné y eczema. El aceite de cacahuete también es un ingrediente apreciado en cosmética capilar. Fortalece eficazmente la estructura capilar, mejora su elasticidad y previene la rotura y la sequedad. En los productos para el cuidado del cuero cabelludo, muestra propiedades calmantes, aliviando la irritación y favoreciendo la salud de los folículos pilosos. También se utiliza popularmente en aceites de masaje, ya que imparte suavidad y elasticidad a la piel al tiempo que ayuda a regenerarla.
Aplicación
El aceite de cacahuete combina bien con otros ingredientes activos, por lo que es una adición popular a diversos productos cosméticos. Se puede encontrar en la formulación
- cremas,
- lociones,
- emulsiones limpiadoras,
- acondicionadores para el cabello,
- aceites corporales,
- cosméticos para pieles sensibles e irritables,
- productos para proteger la piel de los efectos negativos de factores externos como la radiación UV o los contaminantes ambientales.
Seguridad
Aunque el aceite de cacahuete es seguro para uso cosmético, existen normas estrictas en la Unión Europea sobre su contenido en los productos. Debido al riesgo potencial de alergia asociado a las proteínas del cacahuete, su concentración máxima en los cosméticos se ha limitado a 0,5 ppm. Los productos que contienen aceite de cacahuete deben cumplir estos estrictos requisitos.